Miel de ulmo, propiedades, beneficios y precios
La miel de ulmo es producida por las abejas cuando liban las flores del árbol ulmo, también llamado muermo.
El ulmo crece principalmente en la cordillera de los Andes y sus flores son blancas y muy aromáticas.
Si bien muchas mieles tienen propiedades medicinales. Las propiedades de la miel de ulmo se relacionan directamente con las cualidades que poseen los árboles de ulmo.
Propiedades de la miel de Ulmo
A la miel de ulmo se le reconocen, especialmente, excelentes cualidades organolépticas. Las propiedades organolépticas son las descripciones de las características físicas que tiene la materia que se puede observar con los sentidos. Así en la miel de ulmo se advierten el sabor, la textura, el olor y el color propios de los bosques de ulmo y de las hierbas silvestres de las que proceden los néctares.
Además contiene hierro, calcio y zinc en importantes proporciones lo que la convierten en el producto eficaz para consumir antes y después de realizar esfuerzos físicos, pues actúa como regenerador. Este es uno de los motivos, además, por lo que se aconseja el agregado de miel de ulmo en la alimentación de ancianos, adolescentes y niños.
La miel de ulmo tiene propiedades antibacterianas. Se aconseja para el tratamiento natural de úlceras de estómago, pues estudios han demostrado que inhibe el desarrollo del organismo que genera las úlceras.
También posee propiedades vasodilatadoras, dadas por sus compuestos fenólicos y pigmentos, que funcionan como vasodilatadores en los sistemas digestivo y renal.
Algunos defensores de la miel de ulmo también destacan sus capacidades antioxidantes y anti cancerígenas.
Es empleada en tratamientos naturales para quemaduras y úlceras de la piel, ya que por un lado, contiene enzimas que ayudan a los procesos de cicatrización y por otro, previene infecciones por sus cualidades antibacterianas y de prevención de crecimiento de bacterias.
Investigaciones realizadas en Chile han demostrado que una de las propiedades particulares de la miel de ulmo, es la antibacteriana y fungicida. Posibilitan que pueda utilizarse exteriormente, para la cicatrización de heridas y hongos en la piel, pero además, es tan valiosa esta propiedad que hay estudios para emplear la miel de ulmo en el tratamiento de plagas y enfermedades de las plantas.
Un dato interesante es que una investigadora chilena obtuvo un extracto fenólico bioactivo a partir de miel de ulmo. Este producto posee eficaces efectos como desinfectante ambiental y en el control de plagas que aparecen después de las cosechas.
La miel de ulmo es una propuesta muy interesante para adquirir como obsequio para agasajar a familiares y amigos ya que es una de las mieles monoflorales que se valora por la claridad, la textura cremosa, el aroma, el delicado sabor y las propiedades.
Deja un comentario