Miel de talnete, beneficios, propiedades y usos
La miel de talnete es producida por un grupo de abejas sin aguijón. Es elaborada especialmente en Guatemala.
Es producida por abejas silvestres que viven debajo de los troncos de los árboles o bajo la tierra, quienes la han consumido dicen que tiene un sabor parecido al jarabe para la tos.
Su consumo es beneficioso para el funcionamiento del organismo ya que al poseer enzimas de las plantas y de las glándulas faríngeas de la abeja, se absorben los azúcares propios de la miel y no se generan trastornos digestivos.
Propiedades de la miel de talnete
La miel de talnete posee propiedades antibióticas y antisépticas, facilita la acción curativa sobre las heridas.
Además es sustanciosa y diurética.
Puede emplearse en las dolencias urinarias y se elaboran preparados para la tos y los episodios febriles.
Es ideal para hacer cataplasmas. Estos emplastos son aconsejados para curar las fisuras del pezón y para diferentes tipos de úlceras. Por otro lado, es sugerida como tratamiento para atenuar afecciones laríngeas o faríngeas o que provocan irritación bucal. Para este tratamiento hay que diluir dos cucharadas de miel en un vaso de agua.
La miel de talnete se recomienda como producto astringente y estimulante, para ello debe aplicarse en el rostro por las noches. También se aconseja para curar úlceras de estómago, bebiendo una cucharadita pequeña en ayunas, esperando como mínimo una hora antes de tomar el desayuno.
Puede emplearse para regularizar el funcionamiento de los intestinos pero no en situaciones de procesos diarreicos importantes, aunque sí cuando comienza a ceder, porque la miel protege las mucosas inflamadas.
Algunas tradiciones establecen que ante casos de fiebre alta, la miel de talnete puede emplearse para preparar un remedio a base de miel, aceite de oliva y zumo de limón. Se mezclan a partes iguales y se toma en dosis de varias cucharaditas al día.
También es valorada por ser un alimento rico en minerales y oligoelementos pues puede remediar deficiencias relacionadas con la inflamación de los trastornos reumáticos.
Como las otras mieles, es un excelente estimulante porque brinda gran energía evitando que el organismo realice un proceso digestivo laborioso.
La miel de talnete nutre los tejidos de la piel y activa la circulación superficial. Por eso se usa para combatir la sequedad de la piel y para quitar impurezas.
Una receta ideal para este tratamiento es mezclar miel, yema de huevo y aceite de almendras y aplicar en el rostro después del baño. Para elaborar una loción facial hay que diluir miel de talnete en leche tibia.
Para conseguir la miel de talnete hay que recurrir a supermercados y casa de venta de productos naturales o en sitios web específicos.
La miel de talnete se reconoce por su sabor fuerte, ácido y de color marrón oscuro. Tiene poca transparencia.
La miel de talnete es reconocida por el uso medicinal que se le da en diferentes comunidades, prácticamente no se utiliza en comidas o postres porque es más ácida que las otras mieles.
Deja un comentario