Miel de acacia, propiedades

La miel de acacia se produce especialmente en China, Rumania, Bulgaria, Hungría y Ucrania. También es elaborada en otros países en los que se desarrolla la planta acacia. Se comercializa en todo el mundo.

La acacia es un árbol cuyo nombre científico es robinia pseudoancia y pertenece a la familia de las fabáceas.

Este árbol  alcanza alturas de quince a veinticinco metros con copas amplias. Tiene una flor de color blanco.

Los productores de miel de acacia instalan las colmenas en zonas con plantaciones de este árbol y después de la primavera, cuando las abejas han libado las flores de la acacia, recogen los panales producidos por las abejas.

La miel de acacia se considera un alimento con muchos nutrientes y con propiedades que benefician la salud.

Las características de la miel de acacia la convierten en un producto natural elegido por quienes consumen miel ya que es de un color claro, tiene un sabor dulce y agradable, bastante neutro. El sabor posibilita emplearla para endulzar  infusiones porque no altera el sabor propio de las mismas. Del mismo modo es adecuada para complementar dulces, postres y frutas. Además se  cristaliza lentamente y mantiene su delicadeza.

Dado que la miel de acacia se obtiene gracias a diferentes técnicas de apicultura pero manteniendo el proceso natural de elaboración, sin emplear tecnologías invasivas, es considerada un edulcorante ideal. Posee un índice glucémico relativamente bajo pues es de treinta dos, contra el  índice glucémico del azúcar que es de setenta.

Otra de las propiedades que destaca a la miel de acacia es su perfume, porque es sutil, tenue y muy suave. Otorgándole a la miel refinamiento y elegancia.

Entre los beneficios que se le reconocen a la miel de acacia, se destacan sus propiedades calmantes  y  reconstituyentes.

Su capacidad de reconstituir la piel hace que sea recomendada para los tratamientos de quemaduras y lesiones en la piel como también para aplicar en casos de heridas producidas en  personas que padecen diabetes y en las escaras.

También se valora su propiedad reguladora del sistema digestivo, y por eso se recomienda para atenuar  problemas de estreñimiento. En este caso es necesario ingerir una cucharada pequeña de miel de acacia diariamente en ayunas ya que actúa como regulador y laxante.

En casos de personas que padecen problemas digestivos como ulceras u otros trastornos, se aconseja como un buen calmante de los síntomas pero también se considera que sana la dolencia si se consume periódicamente  como complemento de la dieta y de la medicación recomendada por el especialista.

Cuando se emplea para tratamientos naturales para el cuidado o la mejora de la salud es preciso consultar al médico.

Muchas personas emplean la miel de acacia en las comidas y sugieren su consumo por su agradable sabor y textura.

Una de las maneras en que se utiliza es como condimento de postres, ensaladas y frutas. Y muchos la usan para acompañar el  desayuno o la merienda, untando rebanadas de pan o tostadas.

La miel de acacia es comercializada por empresas a través de páginas web y se consigue en hipermercados. También se puede comprar en tiendas especializadas o herboristerías.

Es ofrecida en diversos formatos para facilitar su consumo. Así, puede adquirirse en  sobres para que conserve todas sus propiedades en cada uso y es empleada en la agricultura ecológica.

Además se  presenta en frascos de medio kilo, conservando el sabor sutil y suave o en frascos de un kilo, o hasta de un kilo y medio para su uso en restaurants y casas de comidas

Summary
Review Date
Reviewed Item
Miel de acacia
Author Rating
51star1star1star1star1star

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up