Miel de abeja melipona, usos, beneficios y precios
La miel de las melipona es producida por una especie de abeja sin aguijón llamada meliponas.
La miel de melipona se diferencia de la miel originada por la abeja común en el sabor y consistencia porque generalmente es más ácida y fluida. También se distingue en cuanto a los usos.
Las meliponas o abejas sin aguijón reciben diferentes nombres “abejas reales”, “abejas gordas” o “moscas de la miel”.
Las abejas meliponas viven en colmenas permanentes en las regiones tropicales y subtropicales. Se las conoce también como “abejas de los mayas” porque ellos iniciaron su producción en colmenas especiales.
La miel de melipona tiene un sabor y propiedades especiales porque las abejas usan el néctar de plantas diferentes a las abejas comunes y añaden jalea real a la miel durante el proceso de elaboración del alimento de las crías.
¿Para que sirve la miel de melipona? Usos, benefecios y propiedades
A la miel de melipona se le atribuyen propiedades curativas muy importantes y por eso es recomendada por especialistas. También se la valora como complemento alimenticio.
Se recomienda su uso como tratamiento natural para la cura y alivio de enfermedades oculares, como la conjuntivitis infecciosa o traumática y heridas o úlceras oculares. En estos tratamientos se emplea colocando una gota en cada uno de los ojos.
Cuando el dolor es muy fuerte la miel de melipona se puede diluir con agua hervida, mezclando un cincuenta por ciento de cada componente. En este caso hay que tener en cuenta que el tratamiento es más extenso y que es aconsejable disminuir el agua en tanto se aumenta la tolerancia a la miel de melipona. Este tratamiento debe aplicarse entre dos y cuatro veces por día.
Ante el caso de úlceras y llagas en la piel que tardan en cicatrizar hay que lavar y secar con cuidado el lugar afectado y aplicar la miel de melipona, repitiendo tres veces al día ya que la miel se absorbe. En quince días se advierten los resultados.
Para la inflamación de hemorroides hay que aplicar la miel directamente en la zona afectada porque actúa aliviando las molestias inmediatamente.
La miel de melipona se aconseja para atenuar manchas en el cutis. Se aplica en la cara y se deja actuar durante quince minutos. Para retirarla es preciso enjuagar con agua tibia.
Es sumamente recomendada para el tratamiento de dientes flojos. Tres veces al día hay que frotar las encías con la miel, después de lavarse los dientes.
Para atacar problemas de vías respiratorias altas, como son la laringitis y sinusitis, se sugiere consumir una cucharada mediana de miel de melipona durante tres veces al día.
También se emplea para tratar la anemia como alternativa natural porque estimula la producción de glóbulos rojos hasta la normalización. La clave está en tomar una cucharadita tres veces al día.
Del mismo modo para curar las úlceras gástricas y gastritis se recomienda tomar una cucharada sopera de miel por las noches.
En casos de debilidad física y mental genera bienestar y recuperación, especialmente en adultos de edad avanzada. En este caso hay que tomar una cucharada diaria y preferentemente antes del desayuno.
También regulariza las disfunciones hepáticas o intestinales promoviendo un mejor funcionamiento del hígado y del intestino.
Las propiedades curativas de la miel de melipona la convierten en un producto sumamente benéfico para la salud y el buen funcionamiento del organismo. Puede adquirirse en casas naturistas y algunos hipermercados.
Deja un comentario