Sirope de membrillo
En el artículo de hoy les vamos a explicar cómo hacer sirope de membrillo de forma clásica y con algunas variantes. Pero antes, vamos a contarles algunas curiosidades sobre el membrillo que seguramente no sabías.
El árbol de membrillo pertenece a la familia de las plantas rosáceas, es llamada Cydonia, la cual se la conoce también como membrillero.
El membrillo, fruto de este árbol, es duro, agrio y poco apetecible para consumirlo crudo, a menos que se haga con azúcar cristalizada para endulzar su pulpa. Es por esto que se utiliza principalmente para realizar mermeladas dulces y sirope de membrillo, lo que les vamos a explicar en el día de hoy.
En algunos países como Alemania y Polonia se produce vino en base al jugo de fruta del membrillo procesado.
En España, se acostumbra a cocinar el membrillo en pequeños trozos junto con azúcar, en mismas cantidades, dando como resultado el delicioso dulce de membrillo o carne de membrillo.
¿Que es el sirope de membrillo y como se hace?
Una de las principales características del sirope de membrillo es que puede producirse muy fácilmente de forma casera, y lo más importante es que permite aprovecha los desechos que resultan de hacer dulce de membrillo, ya que para esto solo vamos a utilizar la cascara y las semillas extraídas de la pulpa.
Para hacer jarabe de membrillo vamos a necesitar:
- Restos de cascara de membrillo y semillas, muy bien lavados.
- Ramas de canela
- Agua
- Aproximadamente un kilo de azúcar
- Lo primero que vamos a hacer es colocar el agua a hervir en una olla a fuego suave junto con la piel y las semillas del membrillo y también la canela.
- Esto debe permanecer a fuego lento durante aproximadamente una hora.
- Pasado este tiempo vamos a colar la mezcla rapara extraer los resultados más sólidos, y volvemos a ponerlo a fuego junto con el azúcar, y dejamos hervir hasta lograr el resultado deseado.
Así de fácil podes preparar sirope de membrillo en tu casa.